vía “The car is the cigarette of the future” | TheCityFix.
Jaime Lerner es el padre del sistema de Buses de Transito Rapido BRT de Curitiba y cree que la cultura del automóvil sera en breve una cosa del pasado. Photo by Thomas Locke Hobbs.
A pesar de la certitud de Lerner, propiedad de vehículos privados en Brasil ha aumentado de manera constante en los últimos años. Según el Banco Mundial, en la actualidad hay 209 vehículos privados por cada 1.000 personas en Brasil, frente a los 164 de hace diez años. Durante el mismo período, la demanda de transporte público ha caído un 33% desde los 60 millones de pasajeros por día y 40 millones. Entonces, ¿qué hace a Lerner tan seguro de que los vehículos privados pronto serán rechazados a favor del transporte público? Según él, tiene tres principales aliados en la lucha contra la cultura del automóvil: el aumento de la congestión, de sensibilización ambiental y de transporte público de alta calidad.
Tráfico y congestión
Imaginate en una habitación de 50 metros cuadrados con una persona fumando un cigarrillo. Ahora imaginate de pie en la misma habitación abarrotada con 50 personas, y todos fumando cigarrillos , sin poder salir. Para Lerner, esa podría ser la experiencia de estar atrapado en el tráfico: atascado y sin escapatoria, obligado a respirar de manera constante los gases del escape. Predice que la reacción pública contra el aumento de tráfico no está muy alejada. A pesar de que la tasa de propiedad de automóviles en Curitiba es más alta que el promedio nacional, la Junta de Investigación del Transporte informa que el 70% de los viajeros utilizan el transporte público como su principal medio de transporte al trabajo. El siguiente paso, dice Lerner, es que estos pasajeros ni siquiera compren coches en el primer lugar. Si Brasil y otras ciudades pueden hacer realidad la visión idealizada de Lerner de que los usuarios del transporte “no deberían tener que esperar más de un minuto” para coger su autobús o el tren, este cambio puede estar ocurriendo más temprano que tarde.
Solidaridad ambiental y el movimiento de Ciudades Sostenibles
Junto con la respuesta cotidiana al frustante tráfico y la congestión hay un creciente sentido de responsabilidad ambiental individual. Lerner plantea que hay tres cuestiones principales que enfrentan las ciudades y los ciudadanos a medida que interactúan en el mundo: “la movilidad, la sostenibilidad y la tolerancia”. Para hacer frente a estos retos, es “fundamental contar con la solidaridad”, dice. El Movimiento ambiental de Brasil, que se acredita a Lerner con un catalizador, se encarga de hacer los ciudadanos más conscientes de los impactos negativos del uso del vehículo privado – mala calidad del aire, emisiones de gases de efecto invernadero, el demerito y reduccion del espacio público, y el consumo excesivo de los recursos naturales para nombrar solo unos pocos . Según Lerner, en tanto el movimiento mantiene la solidaridad, esta conciencia pronto se traducira en un alejamiento del uso del vehículo privado.
Transporte público de alta calidad y responsivo
Tal vez el elemento más crucial de la estrategia de Lerner para desmantelar la cultura del automóvil es su objetivo de aumentar significativamente la calidad y capacidad de respuesta de los sistemas de transporte público. Lerner concibe un mundo en el que el transporte y el urbanismo se integran intrínsecamente – donde los sistemas de transporte son la columna vertebral de ciudades accesibles, sostenibles. Para que eso ocurra, el transporte público no puede ser sólo una opción, tiene que ser la mejor opción. Es por eso que Lerner actualmente se desempeña como presidente honorario de SIBRT – la asociación de los Sistemas Integrados de Transporte de América Latina y BRT – una organización dedicada a la promoción de las mejores prácticas en sistemas de Buses de Transito Rapido y sistemas de transporte integrados, de los que Lerner fue pionero. Una experiencia de calidad para el usuario dice Lerner y SIBRT, es la clave necesaria para convencer a la sociedad a dejar el coche y abordar los metros, autobuses y carriles bici de las ciudades sostenibles en la actualidad.
No importa el tema, para Jaime Lerner, el tiempo y el pensamiento expansivo son claves: “A veces tenemos buenas ideas, pero tenemos que empezar a innovar. Tenemos que ser rápidos y a fin de evitar nuestra propia burocracia. … A menudo pensamos en términos de problemas, pero ¿cuál es nuestro sueño? “