35 por ciento. Esa es la superficie que gran parte de los conjuntos de vivienda social destina a pavimentación en México. No es cosa poca. Sólo como referencia, se estima que un 25 por ciento es más que suficiente para proveer una red vial relativamente decente para la circulación cómoda, fluida y segura de los automóviles. Es más, un reciente estudio del Centro de Transporte Sustentable señala que en los centros históricos de México esta superficie en promedio no supera el 20 por ciento. Que yo sepa, hasta el momento nadie ha propuesto ampliar vías en las áreas céntricas del DF, de Zacatecas, Guanajuato o Puebla, que a pesar de (o gracias a) su escasez de espacio de circulación vehicular funcionan de lo más bien. Si hasta Marcelo Ebrard, adalid de los segundos pisos y las súper carreteras urbanas, ha hecho una excepción a sus principios con el centro histórico…
Ver la entrada original 919 palabras más