La justificacion como explicacion
Respuesta al “Cetram Chapultepec” en defensa del proyecto publicado en el blog Rey Peton por Roberto Remes -coordinador de la Autoridad del Espacio Publico en la que se rebaten punto por punto muchas de las aseveraciones hechas por Remes como justificacion para construir una torre de oficinas de 40 pisos, un hotel de 13 pisos y centro comercial en 3 pisos y para concluir que la unica forma de financiar el Cetram es concesionando el espacio publico transformado en predio urbano edificable por arte de malabares legaloides de la autoridad, por 40 años para comstruir una obra de beneficio y usufructo mayoritariamente privado.
A Remes y a quien rebate se les paso analizar si en verdad no existe otra forma alternativa de financiar el indispensable Cetram Chapultepec. Yo apunto aqui a tres fuentes de recursos de rapida implementacion y que tienen como efecto colateral otro beneficio para la ciudad que es la mitigacion al uso del automovil y su consecuente disminucion del trafico, la congestion y la contaminacion, a saber:
- Internalizar los costos externos del uso del automotor mediante un impuesto al uso que sustituya el de tenencia. Calculado con base en las caracteristicas y especificaciones de cada modelo, las emisiones contaminantes de diseño y medidas en verificacion, y los kilometros recorridos por cada vehiculo.
- Para evitar la elusion fiscal y el pago de multas por infracciones por la via del registro del vehiculo en entidades distintas a CdMx, exigir a todos los autos foraneos que obtengan un Permiso Temporal de Circulacion – por dia, semana o mes- cuyo costo se calculara prorateando la diferencia entre el impiesto al uso de CdMx y la tenencia de la entidad de registro, por dia, semana o mes, copeteada con 10% para que resulte mas costoso hacer la trampa de registrar fuera un vehiculo que se utilza mayormente en CdMx.
- Establecer el cobro por uso de vialidades en ciertas zonas y vialidades, mediante la TarificacionVial dentro del perimetro del Circuito Interior y SantaFe y cobro de peaje por el uso de vias de acceso controlado -Viaducto, Periferico, Calzada de Tlalpan, Rio San Joaquin, Calzada Zaragoza, Aquiles Serdan, etc-, con tarifas dinamicas variables de acuerdo a la demanda.
Estas medidas podrian allegarle al gobierno de la ciudad cerca de $80,000 millones de pesos, con los que pueden financiarse simultaneamente, cada año: 30 kms de lineas de Metro (40mMdp) + 300 kms de lineas de Metrobus (25mMdp) + 500 kms de ciclopistas protegidas (1mMdp) + 2 millones de M2 de reconstruccion de aceras (5mMdp) + compra de 500 buses electricos o hibridos (5mMdp) + construir 1 Cetram (5mMdp)
Aqui liga a articulo relacionado publicado en Arquine, “Cetram como metáfora” http://www.arquine.com/el-cetram-como-metafora/?platform=hootsuite